Fuente: http://www.clubpequeslectores.com
Finalizado el curso lectivo o escolar, llegaron las casi ansiadas ¡¡¡vacaciones!!! y los niños tienen la oportunidad de descansar y relajarse, tanto mental como físicamente, del ajetreo y/o estrés que suponen la asistencia diaria a clase, los deberes, los exámenes, los campeonatos deportivos, y, ¡ejem!, hasta las lecturas obligatorias.
Durante el verano los niños tienden a jugar y a realizar actividades al aire libre, pues disponen de la oportunidad para hacer incluso lo que habitualmente no hacían durante el período lectivo. Pero en algún momento pararán y descansarán, ¿qué hacer en esos momentos de sosiego? ¿Por qué no dedicarlos a la lectura?
Publicado en http://www.hacerfamilia.com, podemos leer:
“Los pediatras de la Asociación Española de Pediatría AEP advierten de que el parón de los meses de verano puede suponer un retroceso en el léxico y la comprensión lectora de los niños. Por este motivo, recomiendan leer durante las vacaciones, sobre todo, en voz alta porque facilita el desarrollo psíquico del niño y sirve para estimular su mente, crear lazos afectivos o fortalecer su imaginación”
Según esta afirmación no deberíamos bajar la guardia en el fomento de la lectura durante el verano. Ello no significa que el fomento de la lectura en familia se restrinja a la época estival, sino que al igual que el resto del año, debemos continuar animando a leer a los niños, aunque con algunas peculiaridades por tratarse de una época sin obligaciones ni exigencias escolares, lectivas o de otro tipo; al contrario, las vacaciones son para disfrutar del tiempo libre.
Por ello, me atrevo a dar una serie de consejos o recomendaciones de forma resumida de entre las recomendaciones habituales que se dan durante el curso lectivo, que obviamente podemos seguir completamente si así lo deseamos, pero dejando más tiempo libre:
- Ejemplarizar: Será más duro en verano puesto que los padres y madres también deseamos disfrutar del tiempo libre, pero también tenemos más tiempo para la lectura, al igual que los niños. Si es necesario, en lugar de nuestro libro habitual leer con y para ellos. Llevar algo para leer desde casa; nos puede dar pereza adquirirlos en destino, aunque siempre habrá alguna biblioteca pública cerca. (No hay excusa)
- Lecturas sin obligaciones: Que lean lo que les apetezca, sin la obligación de una lectura escolar, y cualquier tipo de lectura: revistas, cuentos, folletos, cómics, etc. Eso sí, según donde vamos y donde estamos, ¿podemos leer algo sobre el lugar donde vamos o estamos? o, ¿relacionado con el lugar?
- En vacaciones, ¿más televisión y tecnología aún?; mejor algo que leer y que además nos interese
- Podemos leer en cualquier lugar: playa, monte, piscina, etc. No es necesario ir a “casa”
- Escribir: mejor si anotan, redactan, etc. sus impresiones de las vacaciones o de las lecturas, en lugar de usar whatsapp (que seguro usarán para contar sus “aventuras”)
Esperamos que estas recomendaciones sean de vuestro interés y que os animéis a leer, aunque no sigáis el “decálogo”
Buen verano y felices vacaciones, ¡ah!, y ¡¡¡buena lectura!!!
Más información en los siguientes enlaces:
http://www.clubpequeslectores.com/2016/07/10-ideas-fomentar-lectura-verano.html