Seguridad de la información y/o seguridad informática
Cómo puede afectar la seguridad de la información y la seguridad informática en nuestras comunicaciones diarias
-
En poco tiempo hemos conocido a través de las noticias en diferentes medios de dos de los llamados ciberataques. Estos ciberataques se han producido de forma masiva, es decir, mediante los servidores de la red expandiéndose a gran cantidad de terminales. Pero la seguridad de la información y la seguridad informática puede afectar también en las comunicaciones que diariamente realizamos mediante la web, ya sea en los equipos que manejamos o la información que comunicamos.
-
Una primera definición de Seguridad informática podría ser, según ISO/IEC 27001“La seguridad informática consiste en la implantación de un conjunto de medidas técnicas destinadas a preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información, pudiendo, además, abarcar otras propiedades, como la autenticidad, la responsabilidad, la fiabilidad y el no repudio.”“Seguridad de la Información es la disciplina que nos habla de los riesgos, de las amenazas, de los análisis de escenarios, de las buenas prácticas y esquemas normativos, que nos exigen niveles de aseguramiento de procesos y tecnologías para elevar el nivel de confianza en la creación, uso, almacenamiento, transmisión, recuperación y disposición final de la información”
-
Pero vayamos por pasos, y en cuanto a nuestros equipos y sistemas, ¿cuáles son los software maliciosos o “malwares?¿Cuál es la diferencia: malware, virus, gusanos, spyware, troyanos, ransomware, etc?Si utilizas un ordenador con cierta frecuencia seguro que has escuchado hablar de virus, gusanos, troyanos, malware, spyware, ransomware, spyware pero probablemente no sepas cuál es la diferencia entre ellos. Habitualmente todos esos términos suelen quedar encasillados bajo la palabra virus, sobre todo a nivel coloquial, pero es incorrecto.Victor Perez
-
Puede que tengas virus en tu móvil Android y aún no lo sepasCuando un usuario descarga una aplicación de Google Play, piensa que es un gesto totalmente seguro. Es Google quien debe filtrar el software que se distribuye a través de su tienda de apps para evitar que los usuarios acaben infectándose por virus para Android, pero no es así.
-
La Seguridad de la información, ¿Sólo afecta a los sistemas técnicos de nuestros equipo?. Y ¿qué ocurre con las datos que comunicamos vía Internet y la privacidad de esos datos?resLa tecnología nos ha facilitado la vida de una forma excepcional. Ahora podemos hacer gestiones con el banco desde casa sin necesidad de hacer colas y papeleo, podemos escribir y hablar con un amigo al otro lado del mundo a través de aplicaciones móviles, redes sociales o desde el ordenador.Y con las recomendaciones que nos ofrece la web de la Oficina de Seguridad del Internauta
-
En Internet cuida tu privacidad | Oficina de Seguridad del Internauta
Para registrarnos en algunos servicios de Internet, en ocasiones se nos pide diversos datos personales: nombre y apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, correo electrónico, etc. Al proporcionar estos datos corremos un riesgo, ya que no podemos controlar con exactitud quién va a acceder a ellos ni para qué. -
Las redes sociales tampoco se libran de fraudes, noticias falsas, capturas de nuestros datos, etc. Y sólo es necesario seguir unos pocos consejos para evitarlo
-
Las redes sociales ofrecen al proceso de comunicación comodidad, rapidez y una conexión global, además permiten una reciprocidad de emociones a través de un click, pero a pesar de muchas de las ventajas que nos proporcionan, las redes sociales también tienen su parte menos positiva, como en el caso de la privacidad y la información difundida. Muchas de las imágenes, post, mensajes o vídeos que publicamos están cargados de información personal que en la vida real no dejaríamos al alcance cualquiera bajo ningún concepto, además desde el punto de vista operacional, es tendencia a nivel mundial, difundir información falsa, incitar a la violencia, generar y compartir contenido inapropiado que afecta cada vez más a la sociedad
-
SEGURIDAD EN REDES SOCIALES¿QUE SON LAS REDES SOCIALES? Las redes sociales online son servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público, en el que plasmar datos personales e información de uno mismo, disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado PROBLEMAS DE LAS REDES…
-
Por último y a manera de reflexión, un post cuyo título puede resumir nuestra actitud ante la seguridad en Internet y que además incluye una pequeña referencia al nuevo Reglamento General de Protección de Datos europeo que va a tener su reflejo en la nueva Ley de Protección de Datos española
A mí no me va a pasar
¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase aplicada a varios ámbitos de la vida? ¿Y cuántas veces hemos tenido que retractarnos? El 12 de mayo asistimos atónitos a una catástrofe digital de una dimensión y virulencia inédita: el gusano WannaCry ocasionó una de las mayores epidemias de malware de los últimos años, afectando a empresas de todo el mundo.