Seguridad de la Información

Seguridad de la información y/o seguridad informática

Cómo puede afectar la seguridad de la información y la seguridad informática en nuestras comunicaciones diarias

  1. En poco tiempo hemos conocido a través de las noticias en diferentes medios de dos de los llamados ciberataques. Estos ciberataques se han producido de forma masiva, es decir, mediante los servidores de la red expandiéndose a gran cantidad de terminales. Pero la seguridad de la información y la seguridad informática puede afectar también en las comunicaciones que diariamente realizamos mediante la web, ya sea en los equipos que manejamos o la información que comunicamos.
  2. Una primera definición de Seguridad informática podría ser, según ISO/IEC 27001
    “La seguridad informática consiste en la implantación de un conjunto de medidas técnicas destinadas a preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información, pudiendo, además, abarcar otras propiedades, como la autenticidad, la responsabilidad, la fiabilidad y el no repudio.”
    Por otro lado podríamos definir Seguridad de la información como:
    “Seguridad de la Información es la disciplina que nos habla de los riesgos, de las amenazas, de los análisis de escenarios, de las buenas prácticas y esquemas normativos, que nos exigen niveles de aseguramiento de procesos y tecnologías para elevar el nivel de confianza en la creación, uso, almacenamiento, transmisión, recuperación y disposición final de la información”
  3. Pero vayamos por pasos, y en cuanto a nuestros equipos y sistemas, ¿cuáles son los software maliciosos o “malwares?
  4. La Seguridad de la información, ¿Sólo afecta a los sistemas técnicos de nuestros equipo?. Y ¿qué ocurre con las datos que comunicamos vía Internet y la privacidad de esos datos?
    Y con las recomendaciones que nos ofrece la web de la Oficina de Seguridad del Internauta
  5. Las redes sociales tampoco se libran de fraudes, noticias falsas, capturas de nuestros datos, etc. Y sólo es necesario seguir unos pocos consejos para evitarlo
  6. Las redes sociales ofrecen al proceso de comunicación comodidad, rapidez y una conexión global, además permiten una reciprocidad de emociones a través de un click, pero a pesar de muchas de las ventajas que nos proporcionan, las redes sociales también tienen su parte menos positiva, como en el caso de la privacidad y la información difundida. Muchas de las imágenes, post, mensajes o vídeos que publicamos están cargados de información personal que en la vida real no dejaríamos al alcance cualquiera bajo ningún concepto, además desde el punto de vista operacional, es tendencia a nivel mundial, difundir información falsa, incitar a la violencia, generar y compartir contenido inapropiado que afecta cada vez más a la sociedad
  7. Por último y a manera de reflexión, un post cuyo título puede resumir nuestra actitud ante la seguridad en Internet y que además incluye una pequeña referencia al nuevo Reglamento General de Protección de Datos europeo que va a tener su reflejo en la nueva Ley de Protección de Datos española

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s